Academia para preparar Oposiciones de Universidad en Valencia

Captura

Preparar oposiciones para Universidad en Valencia

Si quieres trabajar en la Universidad, en Ados podemos ayudarte. Somos una academia para preparar oposiciones de Universidad en Valencia pensada para ti. Desde el principio, te ofrecemos el apoyo de profesores que ejercen en su puesto de trabajo, material actualizado y desarrollado por nuestros profesionales y una amplia gama de supuestos prácticos para que te prepares a conciencia, incluso con simulacros de exámenes para que puedas ponerte en situación de examen y tener un seguimiento de tu evolución.

Para presentarte a esta oposición, debes tener la nacionalidad española o la de alguno de los otros estados miembros de la Unión Europea,  tener cumplidos 16 años y no haber llegado a la edad de jubilación, poseer un título de: Bachillerato Superior, BUP, Formación Profesional o tener superada la prueba de ACC+25 a la universidad. A su vez, se exige no encontrarse inhabilitado física o psicológicamente (no encontrarse en condiciones de ejercer su profesión) y no haber sido separado mediante expediente disciplinario de alguna administración u ocupación pública.

Academia para preparar Oposiciones de Universidad en Valencia - estudiante con lápiz
Academia para preparar Oposiciones de Universidad en Valencia - examen

La oposición consta de dos partes: el primer ejercicio es eliminatorio, Consistirá en un test de preguntas con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo 1 será correcta. Los errores penalizan. El ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos, para aprobarlo se deberá obtener 15 puntos como mínimo. El segundo ejercicio consiste en dos ejercicios prácticos a elegir entre tres alternativas de informática y competencias relacionadas con el puesto. Cada uno de los ejercicios prácticos se valorará de 0 a 15 y para aprobar la parte deberá obtener al menos 15 puntos entre ambos ejercicios y no haber obtenido la calificación de 0 en ninguno de los ejercicios prácticos.

Las personas que superen las pruebas deberán acreditar el conocimiento de valenciano del nivel Elemental (B1). Quienes no cumplan este requisito imprescindible se comprometerán a realizar los oportunos cursos de formación o exámenes si fuera necesario para presentar su acreditación en el plazo máximo de un año o perderán su plaza.

Temario

  1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales. Los Derechos fundamentales y las Libertades Públicas, regulación, garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. La reforma de la Constitución.
  2. El régimen político de la Constitución Española. La monarquía parlamentaria. La Corona y su regulación en la Constitución. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado. Composición y funciones. Procedimiento de elaboración y aprobación de las leyes. Los tratados internacionales.
  3. El Gobierno y su regulación en la Constitución Española. Gobierno y Administración. La Administración Pública: Principios constitucionales que la informan. El Consejo de Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  4. El poder judicial. La regulación constitucional de la justicia. La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial.
  5. La organización territorial del Estado. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas. El sistema de distribución de competencias de la Constitución.
  6. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
  7. La Unión Europea. Instituciones: El Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas.
  8. La Administración Pública: Concepto y clases. El Estado de derecho. El principio de legalidad. El derecho administrativo.
  9. Fuentes del derecho administrativo. Jerarquía de fuentes. La Constitución. La Ley. Leyes orgánicas y ordinarias. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El Reglamento: Concepto, naturaleza y clases. Límites de la potestad reglamentaria.
  10. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Forma de los actos administrativos: La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y Anulabilidad.
  11. El procedimiento administrativo en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Principios, clases y sujetos. El procedimiento administrativo común: Sus fases.
  12. Revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Revocación. Rectificación de errores materiales o de hecho. Recursos administrativos: concepto y clases. Reclamaciones previas a la vía civil y laboral.
  13. EL Ciudadano como titular de derechos frente a la Administración. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Los derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los registros administrativos.
  14. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Régimen Jurídico de la Administración Electrónica. La firma electrónica. Certificados electrónicos.
  15. La protección de datos de carácter personal en el ámbito de las Administraciones Públicas. Principios. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública.
  16. La ley de contratos del sector público: Objeto y ámbito de aplicación. Concepto y tipos de contratos administrativos.
  17. La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y la Ley Orgánica 4/2007. La autonomía de las universidades. Régimen jurídico de las universidades públicas. Los estatutos de las universidades públicas.
  18. Los Estatutos de la Universitat de València. Naturaleza y fines de la Universitat de València. Contenido, estructura y reforma de los Estatutos. Las garantías jurídicas. La Sindicatura de Greuges.
  19. La estructura de las universidades públicas: Facultades, escuelas, departamentos, institutos de investigación, otros centros. La estructura organizativa de la Universitat de València.
  20. Órganos de gobierno de las universidades públicas: Órganos colegiados y unipersonales. La regulación de los órganos de gobierno de la Universitat de València en sus Estatutos.
  21. La ley de Consejos Sociales de las Universidades Públicas Valencianas. El Consejo Social de la Universitat de València.
  22. El Espacio Europeo de Educación Superior y la ordenación de las enseñanzas universitarias. Los títulos oficiales. La estructura de los estudios universitarios. El crédito europeo. La transferencia y reconocimiento de créditos. Expedición de títulos oficiales. El Suplemento Europeo al Título.
  23. El régimen de los estudiantes universitarios. El Estatuto del estudiante universitario. El acceso y el procedimiento de admisión a la universidad. Las becas y las ayudas al estudio. Los programas de movilidad de los estudiantes universitarios.
  24. Régimen jurídico del personal al servicio de las administraciones públicas: La Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público: Estructura y contenido. Objeto y ámbito de aplicación. Su relación con las leyes de función pública de las comunidades autónomas.
  25. El personal de administración y servicios de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana (I): La Ley 10/2010 de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana. Estructura y contenido. Ámbito de aplicación. El personal al servicio de la función pública valenciana: Concepto y clases. Ordenación de puestos de trabajo. Instrumentos de planificación y ordenación del personal. Selección de personal.
  26. El personal de administración y servicios de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (II). Nacimiento y extinción de la relación de servicio. Provisión de puestos de trabajo, movilidad, promoción profesional. Situaciones administrativas. Derechos individuales del personal al servicio de la función pública valenciana: Jornada, vacaciones, permisos y licencias. Régimen retributivo. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
  27. El personal docente e investigador. Régimen jurídico. Clases de profesorado universitario: Cuerpos docentes y modalidades contractuales. El profesorado de ciencias de la salud.
  28. El personal investigador. Modalidades contractuales de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El Estatuto del Personal Investigador en Formación.
  29. Derechos individuales ejercidos colectivamente, el tratamiento que hace el Estatuto Básico del Empleado Público. Representación de los empleados públicos. Principios generales. La negociación colectiva. Mesas de negociación. Órganos de representación. Los órganos de representación y negociación en la Universitat de València.
  30. La ley de Prevención de Riesgos Laborales y su aplicación en las Administraciones Públicas. Conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y obligaciones. Sistemas de prevención. Legislación y políticas de integración del personal con discapacidad.
  31. La Ley de Igualdad. El Plan de Igualdad de la Universitat de València.
  32. El presupuesto de la Universitat de València. Concepto y contenido. Regulación jurídica. La estructura presupuestaria. El ciclo presupuestario.
  33. El presupuesto de gastos de la Universitat de València. El procedimiento general de ejecución del presupuesto de gastos. Estructura presupuestaria del presupuesto de gastos. La ordenación de los gastos: Fases contables. La ordenación de los pagos: Fases contables.
  34. El presupuesto de ingresos de la Universitat de València. El procedimiento de ejecución de ingresos. Fases contables. Los ingresos para transferencias y subvenciones. La transferencia corriente de la Generalitat Valenciana.
  35. El control de la actividad económico-financiera. Control interno y externo en la Universitat de València. Control de legalidad, financiero y de economía, eficacia y eficiencia.

Concurso

  • Trabajo desarrollado en administración pública (máximo 32 puntos)
    • 30 por mes completo de servicios prestados en puestos de trabajo de la Universidad de Valencia de la misma escala.
    • 15 por mes completo de servicios prestados en puestos de trabajo de la Universidad de Valencia de diferente escala.
    • 075 por mes completo de servicios prestados en cualquier puesto de trabajo desarrollado en cualquier universidad pública.
    • 035 por mes completo de servicios prestados en cualquier puesto de trabajo desarrollado en cualquier otra Administración Pública.

 

  • Formación (máximo 8 puntos)
    • TITULACIÓN ACADÉMICA: valoración máxima 3 puntos:
      • Diplomatura universitaria o equivalente; 1,5 puntos
      • Grado, licenciatura universitaria, doctorado o equivalente: 3 puntos
    • CONOCIMIENTO DE VALENCIANO: valoración máxima 3 puntos:
      • Nivel C2: 3 puntos
      • Nivel C1: 2.5 puntos
      • Nivel B2: 2 puntos
      • Nivel B1: 1.5 puntos
    • IDIOMAS COMUNITARIOS: valoración máxima 2 puntos:
      • Nivel A1: 0.20 puntos
      • Nivel A2: 0.40 puntos
      • Nivel B1: 0.60 puntos
      • Nivel B2: 0.80 puntos
      • Nivel C1: 1 puntos
      • Nivel C2: 1.2 puntos